top of page

El poder de los almacenes virtuales en minería

Foto del escritor: Wenceslao PaezWenceslao Paez

Actualizado: 9 sept 2023


De un almacén físico a múltiples virtuales
Almacén físico a múltiples virtuales

Imagina ser el CMO (Chief Materials Officer) de una gran ciudad, responsable de todos los materiales usados en una multitud de proyectos. Ya sean iniciativas lideradas directamente por un departamento de tu ciudad o proyectos llevados a cabo por diversas empresas, como #CMO debes tener visibilidad de todos los materiales que circulan y están almacenados en tu ciudad. Tu objetivo no es solo asegurarte de que dispones de los materiales necesarios para los proyectos en curso, sino también identificar qué materiales han sido asignados, si están siendo bien almacenados dadas las condiciones extremas de tu ciudad, cuáles han sido usados y qué materiales pueden ser reutilizados.


Colaboración con proveedores y contratistas vía almacenes virtuales


¿Alguna vez has buscado un material o herramienta, preguntándote dónde podría estar? Hallar un material en una mina, como en una ciudad, es difícil por su gran extensión. Al adquirir materiales, estos están vinculados a un proyecto, orden de compra y proveedor; si conservamos esta información durante su ciclo de vida, los localizaremos fácilmente. El desafío surge cuando estos materiales se entregan a los encargados de su uso, ya sea un área interna de la mina o una empresa contratista. Aquí es donde se pierde la visibilidad, dado que la responsabilidad pasa a un tercero. Si queremos saber qué está sucediendo con este material, debemos registrarlo en un almacén virtual al cual nos podamos integrar.


Un #AlmacénVirtual es la herramienta que facilita la gestión y el seguimiento en tiempo real de los inventarios, eliminando la necesidad de un espacio físico de acceso constante. Pero su valor va más allá, este tipo de sistema funciona como un puente de integración y colaboración entre la empresa minera, los proveedores y los contratistas. Nos permite establecer conexiones dinámicas y flexibles, cuyo objetivo no es solo garantizar la puntualidad en la entrega de materiales, sino también maximizar su reutilización, impulsando la eficiencia y la sostenibilidad en nuestras operaciones.


Promoviendo una economía circular: 7 aplicaciones prácticas de almacenes virtuales


Gustavo Pozo, co-fundador de Mina365, en la plataforma AK-45 situada a 4400 metros sobre el nivel del mar, en la unidad minera de Chinalco.
Gustavo co-fundador de Mina365. Plataforma AK-45 situada a 4400 m.s.n.m en la unidad minera de Chinalco.

1. Ingreso de materiales a través de almacenes virtuales


Al tramitar un requerimiento de materiales, se genera una orden de compra que se asigna a un proveedor, y con #Mina365 le proporcionamos a dicho proveedor un almacén virtual. No importa si el material necesita un periodo extenso para su fabricación o si está prontamente disponible, el proveedor es responsable de ingresar todos los detalles del material en el almacén virtual tan pronto como esté preparado para su envío a la mina. Este registro abarca la cantidad y las especificidades del material, incluyendo su nombre, medidas y directrices de almacenamiento, que son detalles meticulosamente conocidos por el proveedor.


Gracias a esta catalogación anticipada en el almacén virtual, al recibir los materiales simplemente validamos la transferencia, evitando de esta forma la duplicación en el ingreso de datos. Esto implica que, cuando los materiales llegan a nuestras instalaciones, no necesitamos repetir el proceso de registro. Además, estamos informados y preparados para lo que vamos a recibir.


2. Visibilidad de recursos vía almacenes virtuales


Defendemos la idea de que la visibilidad de los materiales no debería ser exclusiva del personal de logística, sino que debe incluir a todos los que los utilizan. Conectando almacenes virtuales, ofrecemos a los usuarios un panorama claro sobre la disponibilidad de materiales, equipos y herramientas en diversas ubicaciones. De esta manera, cualquier ingeniero puede comprobar lo que está disponible para su proyecto, y más aún, identificar qué materiales pueden ser reutilizados. Si al cierre de un proyecto se tienen todos los materiales en un almacén virtual, cualquier stock disponible puede ser visible con #Mina365.


3. Control de almacenaje


La minería opera bajo condiciones extremas. Tomemos como ejemplo el almacenamiento de tuberías, estas deben sellarse en ambos extremos para prevenir la oxidación. El uso de almacenes virtuales facilita el control de almacenamiento correcto, permitiendo a contratistas o ingenieros de nuestra empresa subir fotos que verifiquen las condiciones de almacenaje. Además, el almacen virtual otorga trazabilidad. Si un material está debidamente registrado con sus características, medidas y requisitos de almacenamiento, cualquier responsable logístico podrá entender rápidamente cómo debe ser ingresado.


4. Devolución de materiales por medio de un almacén virtual


Todo material que pertenece a la unidad minera o que deba ser devuelto tras finalizar un proyecto debe estar registrado en un almacén virtual. A lo largo del desarrollo del proyecto, estos materiales son consumidos y, si llega a ser innecesarios, pueden ser liberados. Gracias al almacén virtual, se puede gestionar la devolución de estos materiales de manera eficiente, eliminando trámites burocráticos innecesarios. El almacén virtual agiliza estos procesos, simplificando su gestión.


5. Segmentación de materiales

Almacén de luminarias, supervisado por la empresa comunitaria ECOSEMPO.
Almacén de luminarias y EPPs, supervisado por la empresa comunera ECOSEMPO.

Un almacén físico puede subdividirse en varios almacenes virtuales. Por ejemplo, como contratista, puedo crear un almacén para administrar mis EPPs y aplicar reglas que aseguren un mínimo del 10%, garantizando para la cobertura de todo mi personal en mina. También puedo establecer un almacén virtual distinto para separar los materiales de cargo directo de aquellos que deben ser devueltos si no han sido consumidos. Adicionalmente, es posible crear un almacén virtual que permita aislar mis herramientas y equipos propios, los cuales, al cierre del proyecto, deben ser retirados de la mina. Las posibilidades solo están limitadas por la creatividad y el nivel de control requerido por el personal logístico.


6. Explosión de materiales por medio de almacenes virtuales


Cuando llegan paquetes o bultos, es crucial someterlos a un proceso de desglose, también conocido como "explosión", el cual permite identificar con precisión cada uno de sus contenidos. Este proceso se lleva a cabo de manera efectiva mediante el uso de almacenes virtuales, que facilitan una clasificación y asignación eficientes de los materiales. Al desempaquetar, los elementos contenidos pueden distribuirse a diferentes almacenes virtuales, cada uno correspondiendo a un destino particular, como podría ser un proyecto específico.


7. Trazabilidad de materiales


La trazabilidad de materiales se refiere al seguimiento completo de un elemento, desde su origen hasta su ubicación actual. Por ejemplo, gracias a la interconexión de almacenes virtuales, una herramienta específica, como un taladro, puede ser rastreada desde su proveedor inicial, a través de los diversos proyectos en los que se ha utilizado (como la construcción de una losa o la renovación de una vereda), hasta su ubicación actual en un almacén virtual asignado a un nuevo proyecto. Esta trazabilidad también permite registrar cuántas veces la herramienta ha sido reutilizada, ofreciendo una visión completa de su ciclo de vida y facilitando decisiones informadas.


En conclusión, a través de la implementación de almacenes virtuales, no sólo conseguimos una mayor eficiencia en nuestras operaciones, sino que también damos un paso gigante hacia la sostenibilidad y la maximización del valor de los recursos. Es una señal clara de cómo la innovación y la tecnología están moldeando el futuro de la minería, haciendo de ella una industria más integrada, inteligente y responsable.


Si estás interesado en aprender más acerca de cómo implementamos los almacenes virtuales y cómo pueden optimizar tu gestión de inventario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo está listo para proporcionarte información adicional y responder a todas tus preguntas.

127 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page