top of page

IPERC en la Minería Artesanal

Foto del escritor: Gustavo PozoGustavo Pozo

En el bullicioso evento de EXPOMIM 2024 - Huancayo, entre la variedad de stands y conversaciones, una escena capturó mi atención y se convirtió en una lección memorable sobre cómo los mineros artesanales pueden fortalecer sus operaciones. Mientras conversaba con un grupo de mineros, el hijo de uno de ellos se acercó con una pregunta simple pero profunda: “¿Cómo se rellena un IPERC?”. En ese momento, me di cuenta de que esta pregunta no era solo una búsqueda de información, sino una ventana hacia cómo los mineros artesanales pueden mejorar significativamente sus prácticas de seguridad.


Le expliqué que, en mi experiencia como supervisor, el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles) involucra a varios actores:


  • El que rellena - Trabajadores Operativos: Son los principales actores porque están en contacto directo con los riesgos en el lugar de trabajo. Tienen el conocimiento práctico de las tareas y pueden identificar mejor los peligros asociados. Son quienes deben completar el IPERC.

  • El que firma - Supervisores y Jefes de Área: Son responsables de garantizar que el IPERC se realice correctamente. Aportan una visión más amplia de los riesgos y se aseguran de que las medidas de control sean implementadas. Ellos firman el documento.

  • El que valida - Equipo de Seguridad y Salud Ocupacional: Este grupo tiene la responsabilidad de revisar y validar el IPERC. Su conocimiento técnico ayuda a evaluar los riesgos de manera más precisa y a proponer medidas de control adecuadas.


Primero, tuve que explicarle quiénes son los actores involucrados; luego, le recalqué que lo crucial es hacer que los trabajadores identifiquen los peligros en su trabajo diario y, durante este proceso, reciban la orientación necesaria para asegurar una correcta evaluación de los riesgos.


Personal inspeccionando extintor
Personal inspeccionando extintor

Le conté una experiencia pasada en la que un compañero de trabajo había cometido errores en la identificación de peligros en su IPERC. Este compañero, al darse cuenta de sus fallos, no sólo corrigió sus errores, sino que también hice que compartiera esta experiencia de aprendizaje con sus compañeros, ya que la mejor forma de retener información es que ellos mismos enseñen. Fue así como este trabajador dio una charla de capacitación sobre el uso y manejo de un extintor. Durante su capacitación, destacó la importancia de conocer la ubicación exacta de los materiales de emergencia, como los extintores. Relató cómo, en un incidente anterior, la falta de conocimiento sobre la ubicación de un extintor había retrasado la respuesta a una emergencia, demostrando que la capacitación en el uso de los equipos de seguridad no sirve de nada si no se sabe dónde encontrarlos.


Inspirado por esta historia, el hijo del minero artesanal me comentó que decidió aplicar la misma mentalidad proactiva, haciendo que sus compañeros compartieran sus experiencias y que ellos mismos dieran las charlas de 5 minutos sobre temas de seguridad (enseñar es la mejor manera de aprender). Además de mejorar la identificación de peligros, tomó la iniciativa de educar a sus compañeros sobre la ubicación de los extintores y cómo utilizarlos correctamente. Su enfoque no solo enriquecerá su propio entendimiento, sino que también elevará el nivel de seguridad de su grupo, demostrando que compartir el conocimiento y aprender de experiencias pasadas puede tener un impacto significativo en la seguridad colectiva.


Esta experiencia en EXPOSIMIM me permitió destacar la relevancia de la solución de Mina365. Al igual que en esa experiencia, donde el conocimiento preciso sobre la ubicación de los extintores era crucial, Mina365 facilita la trazabilidad de los materiales y fomenta un trabajo colaborativo, centralizando toda la conversación de un proceso logístico en un solo punto. Esto asegura que todos los involucrados sepan exactamente dónde encontrar lo que necesitan y que la información esté siempre al alcance de la mano, optimizando así no solo la gestión de inventarios, sino también la seguridad y eficiencia en el trabajo.


Lecciones Clave para los Mineros Artesanales


  1. Participación en la Identificación de Peligros: Involucrar a los trabajadores en la evaluación de riesgos garantiza una identificación precisa de los peligros y una mayor conciencia de seguridad.


  2. Capacitación a Través del Ejemplo: Fomentar que los trabajadores compartan su conocimiento con sus compañeros mejora significativamente la comprensión y aplicación de las prácticas de seguridad.


  3. Conocimiento Práctico y Aplicable: Asegurarse de que cada miembro del equipo conozca la ubicación de los recursos críticos, como extintores y primeros auxilios, puede marcar la diferencia en una situación de emergencia.


Materiales Compartidos


Nota: En la primera hoja colocar tu LOGO, y en la segunda los datos para EMERGENCIA.



¿Necesitas ayuda con tu IPERC? Contáctanos y descubre cómo podemos hacer la diferencia juntos. Somos confianza, respaldo y desarrollo para ti.


28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page