top of page

Optimización en la Devolución de Materiales en Proyectos Mineros

Foto del escritor: Wenceslao PaezWenceslao Paez

En una operación minera, cada nuevo proyecto se asigna a un centro de costos específico, por lo que todos los materiales adquiridos para dichos proyectos se registran bajo este centro. Independientemente de si el material, equipo o herramienta es adquirido por la empresa minera o por el contratista encargado, la devolución de los excedentes o materiales no utilizados al finalizar el proyecto debe ser un proceso ágil que permita una rápida referencia a los materiales para su reutilización futura.


Devolución de materiales por medio de un almacén virtual
Devolución de materiales por medio de un almacén virtual

Hemos observado que, en muchos casos, los materiales quedan abandonados por los contratistas debido a los lentos procesos de inventario requeridos al cerrar un proyecto. Además, la falta de un lenguaje unificado para los materiales complica aún más este proceso.

Si deseamos tener control sobre los materiales devueltos y facilitar este proceso a nuestros contratistas, necesitamos una herramienta colaborativa diseñada específicamente para esto.


En nosotros, la solución es clara: todos los materiales entregados se gestionan a través de un almacén virtual. Si el contratista compra directamente los materiales, simplemente los ingresa en el almacén virtual. Solo necesita dejar visible el saldo del almacén virtual, excluyendo los materiales que fueron utilizados o consumidos.


Además, el uso de almacenes virtuales nos permite diferenciar claramente los materiales que necesitan ser devueltos de los equipos y herramientas de los contratistas. Esta diferenciación asegura que el proceso de devolución sea ordenado y que solo los elementos correctos sean manejados como retornables, optimizando aún más nuestros recursos y reduciendo desperdicios.


Con los almacenes virtuales, buscamos mantener una trazabilidad de los materiales que suelen perderse en los procesos de despacho y devolución. Una vez que estos materiales se registran en nuestros almacenes virtuales, pueden ser compartidos con otros ingenieros, proyectos y contratistas para maximizar su uso, reduciendo la necesidad de nuevas compras y minimizando nuestra huella de carbono.


En #Mina365, trabajamos para que la devolución de materiales sea ágil, fomentando una colaboración total entre operadores mineros y contratistas.

¿Quieres saber más sobre nuestra plataforma para la visualización colaborativa de materiales? Contáctanos.

45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Yorumlar


bottom of page