1. Malas implementaciones de SAP.
Sí, abundan. Durante el EXPOSIMIN 2024, se me acercó un ingeniero de planta de una unidad minera de la región centro, acompañado de sus tres sobrinos. Les estaba comentando cómo se pierde la trazabilidad debido a procesos complejos de devolución de materiales. Cuando estaba a punto de contar un caso sobre unos andamios dentro de la mina, el ingeniero me interrumpió y se dirigió a sus sobrinos. "Tiene mucha razón", dijo. "En la minera donde trabajo, en alguna ocasión saqué unos materiales por equivocación y no me dejaban devolverlos porque el sistema no lo permitía. Ya habían salido de la contabilidad y había un problema con el kardex electrónico". No es la primera vez que escucho esto. Ahora, la solución que propone el mercado es más SAP. Sin embargo, lo que realmente se necesita son soluciones más ágiles, pensadas 100% para minería, como Mina365.
![Mina365 en el EXPOSIMIN 2024](https://static.wixstatic.com/media/92cc7c_7995f94b1a19459fa6e2c3a84c6c46ad~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_490,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/92cc7c_7995f94b1a19459fa6e2c3a84c6c46ad~mv2.jpg)
2. Complejidad de materiales.
Siempre lo repito: una unidad minera es como una ciudad. Hay de todo: tránsito, hoteles, comedores, múltiples proyectos de construcción, proyectos de electrificación y, por supuesto, la operación minera. Es imposible conocer todos los materiales, incluidos equipos, piezas, números de serie, reference piece mark, equipment tag, EPPs, entre otros. ¿Alguien sabe lo que es una engrapadora industrial?
3. Falta de visualización.
¿Sabes cómo se elimina la burocracia en los procesos? La clave está en poder visualizar, en tiempo real, quién ha realizado cada tarea. Una autorización, por ejemplo, no es más que una tarea dentro de un proceso, y cada tarea tiene un responsable. Si pudieras ver esto claramente y saber quién ha hecho qué, los procesos logísticos se agilizarían de manera notable, sin importar su naturaleza. Desde un despacho que culmina con la confirmación de llegada a la mina, hasta la devolución de materiales y la gestión rápida de excedentes, todo fluye de manera más eficiente cuando tienes esta visibilidad.
4. Y lo principal, falta de colaboración.
La minería es, por su propia naturaleza, un entorno colaborativo. Están el operador minero, sus proveedores y sus contratistas, todos trabajando en conjunto. Cuando se llevan a cabo proyectos en minería, los materiales pueden ser adquiridos tanto por el contratista como por la minera. Además, siempre hay transferencia de materiales entre proveedores, contratistas y la minera. Si no se realiza un proceso colaborativo, los datos de los materiales se irán perdiendo en el camino. Esto significa que no puedes excluir a la minera, al contratista ni al proveedor en los procesos; debe ser un esfuerzo colaborativo.
¿Quieres saber cómo estamos resolviendo todo esto con Mina365? Contáctanos.
Kommentarer